Las 5 Lagunas de Paru Paru, 2 Días 1 Noche de Turismo Comunitario en el Parque de la Papa.

CÓDIGO: ZE5P

La comunidad de Paru Paru se encuentra casi alcanzando las cumbres más altas de los Apus (espíritus de la montaña) de Pisaq, a unos 3800 metros sobre el nivel del mar. Sus casas de adobe atesoran una comunidad que sigue transmitiendo sus tradiciones y costumbres ancestrales a todos los visitantes que llegan al lugar. Se ubica dentro del Parque Nacional de la Papa y, sin duda, es una de las comunidades más ricas en la producción de papas nativas en Perú.

Esta comunidad cuenta con alrededor de 500 habitantes, incluyendo ancianos, jóvenes y niños. Se encuentra a dos horas en coche de la ciudad de Cusco y a 45 minutos de Pisac. Allí, en la cima de su ubicación, aún se pueden sentir y observar los secretos ancestrales que te conectan con Pacha Mama (Madre Tierra).

“Pisaq” es una palabra quechua que significa “perdiz”. En la cima de sus ruinas sagradas se guardan secretos naturales y ancestrales que aún vuelan y se procesan en ese nivel. Pisaq se divide en dos zonas: la antigua y la actual.

Incluido en el itinerario:

  • Transporte privado de ida y vuelta
  • Guía en inglés / español
  • Almuerzo y cena del día 1
  • Desayuno y almuerzo del día 2 (almuerzo tipo caja en la ruta de senderismo)
  • 1 noche en habitación doble en una casa campesina
  • Alojamiento muy básico, con posibilidad de baño compartido y ducha que no siempre es caliente
  • Varias actividades en la comunidad
  • Oxígeno y botiquín de primeros auxilios

No incluye:

  • Bastones de trekking
  • Propinas
  • Hotel del segundo día
1

Día 1 Cusco – Laguna Kisnacocha (Paru Paru)

Nuestro guía y el transporte privado te recogerán de tu hotel a las 8 a.m. Luego, haremos un viaje de 1 hora a través de hermosos paisajes en el Valle Sagrado, con vistas a majestuosas montañas. Continuaremos nuestro trayecto y pasaremos por el pueblo artesanal de Pisac, hasta llegar a la Laguna Kisnacocha (9:30 a.m.). Al llegar, los habitantes del lugar nos darán una cálida bienvenida y podremos comenzar nuestra aventura de Turismo Comunitario en la comunidad de Paru Paru. Tendremos muchas actividades ese día y muchas sorpresas. Compartiremos tradiciones ancestrales, música tradicional y visitaremos el jardín etnobotánico donde aprenderemos sobre plantas nativas. Tendremos una exhibición de tejidos y visitaremos una finca de papa nativa para reconocer las variedades y el trabajo agrícola con diferentes herramientas tradicionales y ancestrales. Almorzaremos y compartiremos una cena con los residentes, utilizando productos locales, y nos quedaremos en sus casas con servicios básicos, donde podremos disfrutar de la tranquilidad que nos brinda la Laguna Kisnacocha.
2

Día 2 Caminata por las 5 lagunas

Hoy comenzamos muy temprano a las 07:00 con un desayuno de productos orgánicos que nos dará la energía para iniciar nuestra caminata de aproximadamente 5 horas. La altitud máxima es de unos 4,400 metros sobre el nivel del mar. A mitad del trayecto disfrutaremos de nuestro almuerzo con hermosos panoramas. La ruta no es difícil, pero nos ofrece paisajes espectaculares, con muy pocos otros turistas. Será una experiencia fantástica. Tendremos la oportunidad (con suerte) de ver aves, vizcachas, alpacas y llamas. El día será intenso y placentero, y alrededor de las 3 p.m. será el momento de despedirnos de nuestros amigos de Paru Paru; nuestro transporte nos llevará a nuestro próximo destino: Cusco o el Valle Sagrado.

Tour Location

Las 5 Lagunas de Paru Paru, 2 Días 1 Noche de Turismo Comunitario en el Parque de la Papa.

x